Antes de presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades para acceder a los mecanismos descritos en la Ley 1116 de 2006 o Ley de Insolvencia, es de vital importancia realizar un diagnóstico completo de la compañía que permita entender en primer lugar si la empresa cumple con los "Supuestos de Admisión" consagrados en el capítulo II Artículo 9 de la Ley 1116 de 2006 y en segundo lugar, determinar si llevar a cabo un procedimiento bajo Ley de Insolvencia podría resultar beneficioso para la compañía. Así las cosas, es necesario hacer un estudio que abarque entre otros los siguientes puntos:
- Estado de endeudamiento actual de la compañía.
- Composición del pasivo.
- Estudio de las garantías otorgadas a los acreedores dentro de las distintas clases.
- Estudio de estado de cuentas con autoridades fiscales (Impuestos)
- Estudio de estado de cuentas con operadores de seguridad social (EPSs - FONDOS DE PENSIONES - ARLs)
- Estado actual de la información contable y cumplimiento de los requisitos legales de la contabilidad de la compañía, con el fin de ajustarla a las normas exigidas en Colombia.
- Estudio de acreedores (acreedores hostiles y acreedores amigables)
- Determinación del poder político de cada acreedor dentro del proceso concursal que se adelantará (Proyecto de determinación de derechos de voto por acreedor) y simulaciones de escenarios de negociación.
- Planeación del proceso de negociación.
- Planteamiento de la estrategia de reorganización financiera, organizacional y operativa o de competitividad, que conduzca a solucionar las razones por las cuales es solicitada la admisión a Ley de Insolvencia.
Entregamos a la compañía el diagnóstico correspondiente, con el fin de facilitarle la decisión de ingresar a un procedimiento bajo Ley de Insolvencia.